OBJETO DE ESTUDIO DEL PROGRAMA CURRICULAR:
El objetivo primario de
la carrera de Ingeniería ambiental gira en torno del estudio de los ecosistemas
boscosos, con especial énfasis en los recursos naturales renovables conexos, y
el vínculo con la sociedad, constituido por las humanidades, la economía y la investigación;
asimismo, del manejo de las plantaciones forestales y la concepción integral
del bosque como sistema productor de múltiples valores tangibles e intangibles,
fauna, paisaje y recreación, protección del agua y del suelo, sumideros de CO2,
cinturones génicos, áreas de ribera, entre otros.
Los objetivos del
programa curricular están orientados a:
- Formar profesionales e
investigadores sobre una base científica, ética y humanística, idóneos en su
formación académica, diestros en el uso de herramientas de ingeniería, dotados
de una conciencia crítica que les permita actuar responsablemente frente a los
requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo, y liderar creativamente
procesos de cambio.
- Estudiar el patrimonio
cultural, natural y ambiental de la nación, propender por su conocimiento y
procurar su conservación; estudiar y analizarlos problemas nacionales y
proponer dependencia, formulaciones y soluciones pertinentes, convirtiéndose
así en conciencia crítica de la Nación. - Prestar apoyo y asesoría al Estado en
los órdenes científico, tecnológico y técnico, con autonomía académica e investigativa.
- Hacer partícipes de los beneficios de su actividad a los sectores sociales que
conforman la nación colombiana.
OBJETIVO GENERAL:
Formar profesionales
idóneos en el manejo, uso y conservación de los bosques naturales y plantados,
y otras áreas silvestres, con especial énfasis en los recursos naturales
renovables conexos y su vínculo con la sociedad.
La orientación del
programa busca que el bosque se conciba de manera integral, como un ecosistema
con variados componentes, procesos, interacciones y funciones. Los bosques
poseen múltiples valores tangibles e intangibles, entre ellos la producción de
bienes directos (maderas, combustibles, taninos, resinas, colorantes, fibras,
alimentos, esencias, etc.), fauna, paisaje y recreación, protección del agua y
del suelo, sumideros de CO2, reservas genéticas y bancos de biodiversidad,
entre otros.
Áreas de desempeño Profesional
- Planificación, manejo y aprovechamiento de
plantaciones forestales.
- Conservación y manejo de bosques naturales
y áreas silvestres.
- Planificación y manejo de cuencas
hidrográficas. Ordenamiento territorial.
- Uso y conservación de la biodiversidad de
flora y fauna.
- Restauración de ecosistemas.
- Educación Ambiental.
- Industrialización de productos del bosque.
- Estudios de impacto ambiental.
- Gestión de Proyectos forestales y
ambientales
UNIVERSIDADES
-
TOLIMA
-
FRANCISCO
JOSE DE CALDAS
-
U
NACIONAL
-
U CAUCA
1 10 SEMESTRES

No hay comentarios:
Publicar un comentario